- Nacho Campos presentó PMD 2021-2024 para la transformación al bien
- Superó expectativas Tianguis Artesanal
- Gestiona Nacho Campos nuevos nichos de oportunidad para artesanos
- Requisitos para viajar a Estados Unidos y Canadá en marzo de 2022
- ¿Qué pasará con los celulares 4G, 3G y 2G tras llegar la red 5G de Telcel?
- Tradiciones de Michoacán se presumirán con K’uinchekua: Bedolla
- Gobierno de Michoacán presenta denuncias por irregularidades en pasada administración Silvanista
- ¿Deudas de tarjeta de crédito, ameritan cárcel?
Invita el IMSS a evitar la automedicación

Porque provoca mayores afectaciones a la salud
Morelia, Mich., a 7 de marzo de 2016..- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, invitó a la población derechohabiente y oportunohabiente de la entidad, a evitar la automedicación, en virtud de que genera mayores trastornos en la salud, que los que pretende combatir.
Entendida la automedicación como la práctica de suministrarse medicamentos, sin la prescripción de un médico, el Jefe de Servicios de Prestaciones Médicas, Ricardo Alberto Napsuciale Mendívil, de la Delegación Regional del IMSS en Michoacán, indicó que esa práctica constituye un riesgo a la salud de las personas, porque influye en la modificación de los síntomas de una enfermedad.
Agregó que la automedicación puede enmascarar una enfermedad, es decir, en la exploración médica, pueden ya no presentarse los síntomas que usualmente identifica un médico en forma habitual, en el diagnóstico de cualquier enfermedad.
Uno de los casos típicos lo constituye la apendicitis (inflamación de apéndice), donde la automedicación puede ocasionar la modificación del dolor y evita la identificación del padecimiento.
Recomendó acudir al médico ante cualquier síntoma de una enfermedad, evitando el suministro personal de medicamento.
Respecto a las diferencias entre los síntomas de una gripe común a los de influenza, explicó que en la gripe común se presenta una temperatura corporal de 37 grados centígrados, malestar general, secreción nasal, dolor de cabeza, entre otros, pero en la influenza, los síntomas son en mayor escala.
Es decir, en ésta, se presenta dolor intenso o cefalea, temperatura que no disminuye de los 39 grados centígrados, dificultad respiratoria o insuficiencia, malestar generalizado, dolor de huesos con preferencia por permanecer sin moverse y ataque al estado general del paciente.
Pueden confundirse ambas, pero además de los síntomas descritos, se diferencian en que la influenza se instala en el cuerpo de una manera más rápida, por lo que se recomienda acudir a los servicios de urgencias hospitalarias, para su oportuno diagnóstico por un médico, evitando también en todo momento la automedicación.
Napsuciale Mendívil dio a conocer que desde octubre del año anterior, el IMSS Michoacán comenzó con su campaña de vacunación contra la influenza, como medida preventiva ante la temporada invernal.
Esta temporada acaba hasta dentro de dos semanas más y en virtud de que durante los cambios bruscos de temperatura, encuentran las enfermedades respiratorias agudas, su mayor incidencia, convocó finalmente a la población a acudir a vacunarse contra la influenza estacional a las distintas instituciones de salud públicas.
You must be logged in to post a comment Login