- Nacho Campos presentó PMD 2021-2024 para la transformación al bien
- Superó expectativas Tianguis Artesanal
- Gestiona Nacho Campos nuevos nichos de oportunidad para artesanos
- Requisitos para viajar a Estados Unidos y Canadá en marzo de 2022
- ¿Qué pasará con los celulares 4G, 3G y 2G tras llegar la red 5G de Telcel?
- Tradiciones de Michoacán se presumirán con K’uinchekua: Bedolla
- Gobierno de Michoacán presenta denuncias por irregularidades en pasada administración Silvanista
- ¿Deudas de tarjeta de crédito, ameritan cárcel?
Michoacán no es tierra de cárteles: Martín García Avilés

Demanda el secretario nacional de Operación Política del PRD que el gobierno estatal y autoridades federales se pronuncien sobre el documental, pues Michoacán es más bien víctima de la inseguridad, de gobiernos y de políticas fallidas
México, D.F., 14 de julio de 2015.- Michoacán no es tierra de cárteles, sino víctima de la inseguridad, de gobiernos y de políticas de seguridad y de desarrollo económico y social fallidas, señaló el secretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés.
Entrevistado al término de una reunión de trabajo en la sede nacional del sol azteca, el ex diputado federal de Zacapu, Michoacán, se manifestó extrañado de que a la fecha no haya un solo pronunciamiento público de las autoridades federales o estatales en torno a la película Cartel Land (Tierra de Cárteles) con formato de documental del director Matthew Heineman.
Martín García Avilés reconoció el valor del trabajo cinematográfico del cineasta y se dijo respetuoso de su derecho a la libre expresión, pero consideró que a estas alturas, tras semanas de exhibición de ese material en las salas de cine del país, ya habría sido conveniente y prudente por lo menos un pronunciamiento oficial por el daño que se hace a la imagen de Michoacán.
De acuerdo con el integrante de la dirigencia nacional del PRD, “en el documental se desliza la idea de que Michoacán es tierra de cárteles, donde todos se fundan, se organizan, crecen, donde los michoacanos se sienten orgullosos de ello, cuando la realidad es mucho muy distinta”.
García Avilés manifestó que la exhibición de ese material sin siquiera una acotación o un pronunciamiento de las autoridades afecta no sólo a la imagen del estado de Michoacán, sino también la atracción de divisas tan necesarias a través del turismo y, sobre todo, daña la imagen y las oportunidades de los cientos de miles, tal vez de millones, de familias de michoacanos que son formadas por gente de bien, de trabajo y de la cultura del esfuerzo.
El secretario de Operación Política recordó que ya en el pasado miles de michoacanos resultaron afectados por el surgimiento de un grupo criminal autodenominado “La Familia Michoacana”, al grado que los michoacanos de bien sufrieron de discriminación y una serie de desplantes y desaires en otros puntos del país, viéndose incluso en la necesidad de cambiar las placas de sus autos para que no los etiquetaran por venir de Michoacán.
Por ese motivo, recalcó su extrañeza por la indiferencia que en el tema han mostrado las autoridades federales, a través de la Secretaría de Gobernación, y estatales, a partir del Gobierno de Michoacán y las secretarías de Gobierno y de Turismo, por lo menos.
Por ello, urgió a que las instituciones hagan una nueva revisión “y por lo menos se pronuncien para limpiar el buen nombre de Michoacán, que no es culpable, sino víctima, de una serie de malas políticas y de malas prácticas desde los tres órdenes de gobierno y desde hace muchos años”.
You must be logged in to post a comment Login