- Nacho Campos presentó PMD 2021-2024 para la transformación al bien
- Superó expectativas Tianguis Artesanal
- Gestiona Nacho Campos nuevos nichos de oportunidad para artesanos
- Requisitos para viajar a Estados Unidos y Canadá en marzo de 2022
- ¿Qué pasará con los celulares 4G, 3G y 2G tras llegar la red 5G de Telcel?
- Tradiciones de Michoacán se presumirán con K’uinchekua: Bedolla
- Gobierno de Michoacán presenta denuncias por irregularidades en pasada administración Silvanista
- ¿Deudas de tarjeta de crédito, ameritan cárcel?
Los jóvenes, aliados de la transparencia y la rendición de cuentas

- La titular de la SECOEM llama a directos de instituciones de educación media superior a firmar los convenios correspondientes para conformar los observatorios estudiantiles
Morelia, Michoacán, a 26 de enero de 2016.- La titular de la Secretaría de Contraloría (SECOEM), Silvia Estrada Esquivel, solicitó a los directivos de las instituciones de educación media superior y superior firmar los convenios correspondientes para conformar los observatorios estudiantiles.
Indicó que el objetivo para este año es conformar 113 observatorios, mismos que serán integrados por estudiantes de instituciones educativas de la entidad, con quienes se generará un nuevo canal de comunicación entre la población y la dependencia, teniendo como eje rector la transparencia y rendición de cuentas.
La contralora resaltó: “en los jóvenes no hay apatía ni pasividad, por lo que serán un aliado perfecto para la participación activa de la ciudadanía. Ellos serán los que nos den la pauta para ayudarnos a impulsar el rescate de valores como la honestidad, el respeto, la lealtad y la solidaridad”.
Detalló que a los jóvenes participantes se les capacitará en materia de transparencia, rendición de cuentas y contraloría social, aspectos fundamentales de la SECOEM.
Explicó que a través de estas acciones y con la colaboración de las autoridades de las instituciones educativas se busca que los estudiantes liberen su servicio social para que contribuyan con su talento a formar comités y, una vez capacitados, evaluar obras, programas y acciones gubernamentales.
“Los jóvenes son un factor determinante para romper con la cadena de la corrupción, son inquietos por cambiar su entorno y tienen una visión crítica para observar y evaluar imparcialmente. Los estudiantes serán parte de las revisiones de los recursos”, apuntó Estrada Esquivel.
Por su parte, la presidenta del observatorio estudiantil de la Universidad Politécnica en Lázaro Cárdenas, Nancy Deyanira Ramos Solorio, habló sobre la gran satisfacción que le genera a ella y sus compañeros el haber participado en esta dinámica de fiscalización de los recursos públicos, tanto de su institución educativa como de las reuniones del gobierno de ese municipio a las que fueron invitados.
“Sin duda los jóvenes podemos colaborar y contribuir en vigilar, analizar y proponer mejoras en los programas que se implementan en nuestras escuelas.
Empecemos por observar los recursos que ingresan a nuestras instituciones para que las becas se destinen a quien de verdad las necesiten, por ejemplo”, expuso Ramos Solorio.
You must be logged in to post a comment Login