- Nacho Campos presentó PMD 2021-2024 para la transformación al bien
- Superó expectativas Tianguis Artesanal
- Gestiona Nacho Campos nuevos nichos de oportunidad para artesanos
- Requisitos para viajar a Estados Unidos y Canadá en marzo de 2022
- ¿Qué pasará con los celulares 4G, 3G y 2G tras llegar la red 5G de Telcel?
- Tradiciones de Michoacán se presumirán con K’uinchekua: Bedolla
- Gobierno de Michoacán presenta denuncias por irregularidades en pasada administración Silvanista
- ¿Deudas de tarjeta de crédito, ameritan cárcel?
En la Casa de la Cultura inauguraron la exposición “Las Calaveras de Lugupe”

Ausentes los titulares de Arte y Cultura
Manuel Sandoval Hernández | HOY DIA!
“La muerte me pela los dientes, me quita la vida cuando pasa, me quita el aliento y me voy con ella”, la muerte representada por las calaveras, ha existido desde el México prehispánico hasta nuestros días, pero se ha ido perdiendo en las grandes ciudades, así lo mencionó el pintor uruapense LUGUPE José Luís Gutiérrez Peña, al inaugurar su exposición “CALAVERAS DE LUGUPE” en una de las salas de la Casa de la Cultura.
José Luís, nace en la ciudad de Uruapan en el año de 1952 y del 70 al 75 estudia artes plásticas en la escuela “Felix Parra”, que dirigía en profesor y grabador Francisco Moreno Duarte (QEPD).
En el año de 1972, obtiene el segundo lugar Nacional en Grabado, en un evento convocado por el INBA y la Casa de la Cultura de Aguascalientes.
Y para el 1975 ingresa a la Escuela Popular de Bellas Artes (EPBA), dependiente de la Universidad Michoacana, dos años después realiza una exposición de pintura en el Museo Alfredo Zalce de Morelia. En el 78 ingresa al Taller de Investigación Plástica que dirigía el maestro José Luís Soto, donde permanece hasta 1991, donde realizó murales de mosaico mexicano en todo el país de manera colectiva.
Desde su inicio a la fecha, ha tenido una interminable serie de triunfos por sus exposiciones tanto de pintura, como de grabado que le han sido recocidos por periodistas y críticos de arte reconocidos del país y también extranjeros.
En cuanto al trabajo que expone LUGUPE son mascaras ingeniosas, creativas, coloridas, le vale gorro el color, la forma, el estilo. Les pega de todo: canicas, collares, fichas, rondanas, papel, tela, espejos…las rayonea, las borronea, haciendo un verdadero derroche de su imaginación creadora, imprimiéndole su estilo propio, y como él lo dice, “burlándose de la muerte, pero con un profundo respeto por ella”.
Sin lugar a dudas es una exposición que se debe de admirar por los uruapenses, pero si hay que destacar la falta de respeto hacia el artista, pues en la inauguración de su obra no se presentó nadie de la Casa de la Cultura, ni siquiera el director de la misma, el profesor Enoc Pedraza.
You must be logged in to post a comment Login