- Para votar desde el extranjero, deben registrarse antes del 19 de marzo
- La 4T llegará a Uruapan también; habrá buenos resultados: Mario Delgado
- “En MORENA hay mucho optimismo en que Raúl Morón instalará la 4T en Michoacán”: Mario Delgado
- Antiviral español, Plitidepsna, reduce casi 100 % carga viral de SARS-Cov-2, y se estudia para tratamiento de Covid-19
- Terminan precampañas, el IEM llama a aspirantes y partidos a respetar periodos de intercampañas
- Nacho Campos, aspirante a la alcaldía de Uruapan por MORENA
- ”Con disciplina y organización, MORENA triunfará en Michoacán”: Raúl Morón
- A la sociedad michoacana:
A cuenta gotas, denuncias contra funcionarios

Por Valentín Navarro. ]
28 de Marzo de 2017.-En los últimos siete años, las denuncias por robo en contra funcionarios públicos del Gobierno de la Ciudad de México corren más rápido que las detenciones de éstos, para presentarlos a responder por las acusaciones ante la autoridad.
Así, de 2010 a 2016 solamente 4 de cada 100 servidores públicos denunciados por robo son puestos a disposición de las autoridades correspondientes, para iniciar una investigación.
Según información de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF), obtenida vía transparencia, en ese periodo se registraron 720 denuncias por robo contra funcionarios públicos de la administración capitalina.
De esas personas señaladas, 32 fueron presentados ante las autoridades correspondientes: es decir, el 4 por ciento.
En el desglose año por año, destaca que los presentados ante las autoridades no han llegado ni al 8 por ciento de los denunciados.
Desde 2010, el porcentaje más alto de servidores públicos puestos a disposición fue en el año 2012, con 7. En contraparte, 2013 fue el año con más bajo promedio de detenidos: 1 por ciento.
En tanto, el año pasado fue en el que más denuncias se presentaron de dicho periodo: se presentaron ante la PGJDF 220, es decir, el 30 por ciento del total de todo el periodo analizado. La dependencia negó desglosar por dependencia el número de denuncias; simplemente omitió responder.
Por su cuenta, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), a través de su área de comunicación social, explicó que es muy difícil para este organismo dar una opinión respecto a este promedio, para saber si hay impunidad o burocracia.
Inoperancia de las autoridades
Una doctora en Derecho Penal por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria, consideró que en este caso existe discriminación de la gravedad y tipo de delitos, lo que dilata que se atiendan las denuncias contra servidores públicos.
“La Fiscalía no es suficiente para atender todo tipo de delitos, les da prioridad, por ejemplo, al feminicidio, robo a casa habitación, robo con violencia, secuestro, que a un robo (de este tipo).
“La máquina persecutoria y de investigación que tiene el Fiscal no alcanza para cubrir esos huecos y entonces trabaja a través de prioridades (…) a la autoridad no le interesa ese tipo de delitos que ellos consideran de bagatela”, afirmó la especialista.
Padilla Sanabria, quien también es catedrática del posgrado en Derecho y en Política Criminal de las Facultades de Estudios Superiores de Acatlán y Aragón, de la UNAM, comentó que el bajo porcentaje de personas presentadas ante las autoridades se debe a que son los que detuvieron en plena flagrancia, mas no por una investigación de la denuncia.
Asimismo, consideró que las denuncias por robo podrían ser la punta del iceberg de este problema.
“La función delictiva es como el espejo de la violencia estructural que está viviendo determinada sociedad (…) además hay corrupción entre los agentes delictivos y las autoridades”, enfatizó.
En México, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimización, publicada en 2016 y elaborada por INEGI, la cifra negra de delitos no denunciados fue del 93.7 por ciento.
You must be logged in to post a comment Login